1. Home
  2. FISIOTERAPIA PEDIATRICA
FISIOTERAPIA PEDIATRICA

FISIOTERAPIA PEDIATRICA

  • 13 de diciembre de 2022
  • 2 Likes
  • 754 Views
  • 0 Comments

FISIOTERAPIA PEDIATRICA

Los niños tienen una constitución biológica diferente, se mueven de forma diferente y piensan de forma diferente, por eso se benefician de la consulta con un fisioterapeuta formado, experto en pediatría y desarrollo infantil, con la habilidad de abordarlos de forma integral en esta etapa.  

El movimiento es un aspecto crucial del desarrollo de los bebés y los niños ya que, les permite explorar su cuerpo, entender su funcionamiento, reconocer su entorno y todas las cosas que constituyen su mundo. Tener un óptimo control motor, cognitivo y del lenguaje es esencial para interactuar, aprender y crecer. Pero entonces qué es, qué hacen, cómo lo hacen, qué patologías pueden abordar, cómo se beneficiaría mi hijo en este caso ?. Quédate leyendo para que lo sepas.

 

¿Qué es la Fisioterapia Pediátrica ?

Es la disciplina de la fisioterapia que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de trastornos asociados al desarrollo desde la edad de recién nacidos, primera infancia, infancia o incluso durante la transición a la vida adulta.

¿Qué hacen ?

Evalúan y crean estrategias para mejorar y/o recuperar las funciones motoras, maximizar el movimiento, mejorar los síndromes dolorosos, tratar y prevenir las alteraciones físicas asociadas a enfermedades, lesiones y otras discapacidades. Utilizan un abanico de herramientas basadas en principios de pedagogía, enfermería, medicina, nutrición, biofísica, biología y hasta sentido común.  

Los profesionales de esta disciplina no solo son expertos en la mejora de la función física y la calidad de vida de sus pacientes, sino también tienen habilidades prácticas muy desarrolladas que utilizan con una gran dosis de diversión, creatividad y espíritu lúdico, implementando programas individualizados para cada uno de sus pacientes. Su trabajo además de individualizado es holístico, pues en más de una ocasión son el puente conductor entre la familia, educadores y otros profesionales sanitarios como enfermería, pediatría o medico general.


 

 

¿Qué afecciones pueden abordar?

Niños/as (de 0 a 18 años) que precisan de tratamiento y seguimiento para paliar, minimizar y prevenir las alteraciones en el desarrollo motor o posturales provocadas por enfermedades o afecciones de origen: 

 

  • Neurológico (Parálisis Cerebral, Traumatismos Craneoencefálicos, Espina Bífida,…)
  • Neuromuscular (Atrofia Muscular Espinal, Distrofia Muscular de Duchenne, estreñimiento, reflujo gastroesofágico)
  • Músculo-esquelético (Acondroplasia, Enfermedad de Perthes, Luxación Congénita de caderas, Torticolis Congénita, Plagiocefalia…)
  • Respiratorio (Bronquiolitis, otitis, Fibrosis Quística, Asma,…)
  • Genético (Síndrome de Down, Síndrome de Rett, Síndrome de Wolf,…)
  • Afecciones cardiacas
  • Disfunciones orofaciales (dificultades en la lactancia materna como en el agarre, succión,…)
  • Entre otras.

 

¿Cómo se puede beneficiar mi hijo con un fisioterapeuta pediátrico ?

 

  • Mejora la discapacidad física y funcional, traduciéndose en niños con mayor independencia, autonomía y finalmente lo que a todos nos interesa, niños felices.
  • Mejora el estado de salud en general y la calidad de vida.
  • Refuerza los lazos de confianza con su cuidador.
  • Disminuye la discapacidad y la necesidad de cirugías e intervenciones costosas para la familia y el sistema sanitario.
  • Fomenta la participación del niño en actividades del circulo familiar y escolar.

 

La investigación ha demostrado que la intervención temprana puede mejorar los resultados de los niños con dificultades de desarrollo. Si le preocupa el desarrollo de su bebé o niño, contacte con nosotros, para concertar una visita por uno de nuestros expertos en fisioterapia pediátrica.

  • Share:

Leave Your Comment