
¿Qué son los Golpes de Calor? ¿Cómo los podemos evitar?
- 20 de julio de 2023
- 0 Likes
- 338 Views
- 0 Comments
La exposición humana a temperaturas ambientales elevadas puede provocar una respuesta insuficiente del sistema termorregulador. El calor excesivo puede alterar nuestras funciones vitales si el cuerpo humano no es capaz de compensar las variaciones de la temperatura corporal. Una temperatura muy elevada produce pérdida de agua y electrolitos que son necesarios para el normal funcionamiento de los distintos órganos.
La exposición humana a temperaturas ambientales elevadas puede provocar una respuesta insuficiente del sistema termorregulador. El calor excesivo puede alterar nuestras funciones vitales si el cuerpo humano no es capaz de compensar las variaciones de la temperatura corporal. Una temperatura muy elevada produce pérdida de agua y electrolitos que son necesarios para el normal funcionamiento de los distintos órganos.
La exposición a la luz y al calor pueden causar diferentes trastornos, de diferente gravedad:
- Erupciones en la piel.
- Sensación de fatiga transitoria.
- Calambres. Después de ejercicio intenso, prolongado, con altas temperaturas y gran sudoración, se pierden agua y sales, y se pueden notar estos síntomas musculares.
- Agotamiento por calor. Es el cuadro más frecuente. Se debe a la disminución del contenido de agua, de sales minerales o de ambas. Aparecen debilidad, náuseas, vómitos, anorexia (debido a la pérdida de apetito), cefalea, mareo, calambres y, en una menor medida, ansiedad o irritabilidad. La piel puede estar pálida y sudorosa (pegajosa). La temperatura puede estar normal o algo elevada. Puede haber tensión baja sobre todo al estar de pie (hipotensión ortostática) y taquicardia (aumento de la frecuencia cardiaca).
- Golpe de Calor. Saber diferenciar el agotamiento por calor grave y golpe de calor es, a veces, difícil. Pueden ser distintas fases de un mismo proceso. La distinción fundamental la encontramos en que:
- En el agotamiento: la regulación corporal de la temperatura está conservada. Por ello, la temperatura no sube más de 40º C, ni baja el nivel de conciencia.
- Se habla de golpe de calor: cuando la temperatura corporal pasa de los 40° C. El golpe de calor se caracteriza por:
• Alteración del Nivel de Conciencia.
• Fiebre (> 39,5-40º C).
• Anhidrosis: piel seca y caliente.
¿Cómo prevenimos los golpes de calor?
- Evitar, en la medida de lo posible, el ejercicio intenso en horas o ambiente de calor extremo. Ingesta adecuada de agua y sal (bebidas isotónicas) antes y durante el ejercicio.
- Evitar exponerse al sol a temperaturas elevadas (horas centrales del día).
- Protegerse del sol en exteriores. Buscar la sombra, cubrir la cabeza, usar ropa ligera y de color claro y un calzado fresco, cómodo y que transpire. Cuidar la piel con protectores solares adecuados y utilizar gafas con filtros ultravioleta.
- Beber y ofrecer a los niños agua o líquidos con frecuencia, sin esperar a que tengan sed.
- Realizar comidas ligeras.
- Descansar en un ambiente fresco (utilizar aire acondicionado o ventiladores).
- Refrescarse con un baño o una ducha de agua fresca.
- Nunca se debe dejar a los niños solos en un vehículo cerrado.
¿Qué tenemos que hacer si notamos síntomas de golpe de calor? Es importante iniciar de inmediato el enfriamiento por métodos físicos:
- Colocar al paciente en decúbito lateral y en posición fetal.
- Aplicar compresas frías (preferentemente con hielo) de manera continuada, sobre todo, en cuello, axilas e ingles.
- Usar ventiladores colocados directamente sobre el paciente.
- No usar antitérmicos.
- Solicitar atención médica.
Leave Your Comment